Desde 2020 - Innovando en 2025

Nuestra Historia de Innovación

Descubre cómo revolucionamos la enseñanza de edición de video a través de metodologías únicas desarrolladas durante cinco años de investigación

Metodología Diferencial

Desarrollamos el Sistema de Aprendizaje Progresivo Contextual (SAPC), una metodología que combina neurociencia aplicada con técnicas de gamificación educativa. A diferencia de los métodos tradicionales, nuestro enfoque permite que cada estudiante desarrolle su estilo visual único mientras domina las herramientas técnicas.

Esta metodología surgió tras analizar más de 2,000 casos de estudiantes entre 2020 y 2024, identificando patrones específicos de aprendizaje en el ámbito audiovisual que las instituciones tradicionales no contemplaban.

Nuestras Ventajas Competitivas

01

Micro-Aprendizaje Adaptativo

Fragmentamos el conocimiento complejo en unidades de 7-12 minutos, optimizando la retención según investigaciones de memoria a corto plazo aplicadas al aprendizaje audiovisual.

02

Sistema de Retroalimentación Inmediata

Implementamos un sistema de corrección automática que analiza proyectos en tiempo real, proporcionando sugerencias específicas basadas en principios de diseño visual y narrativa audiovisual. Esta tecnología, desarrollada internamente durante tres años, reduce el tiempo de aprendizaje en un 40% comparado con métodos tradicionales.

03

Personalización Algorítmica

Cada estudiante recibe un plan de estudios único basado en su velocidad de aprendizaje, intereses creativos y objetivos profesionales específicos.

04

Proyectos con Casos Reales

Colaboramos con más de 150 marcas locales para ofrecer briefs auténticos, permitiendo que los estudiantes trabajen con desafíos del mundo real desde el primer módulo.

05

Mentorías Especializadas

Sistema de mentorías uno-a-uno con profesionales activos de la industria audiovisual argentina. Cada mentor maneja máximo 8 estudiantes, garantizando seguimiento personalizado durante todo el proceso formativo. Los mentores son seleccionados por su experiencia práctica y capacidad pedagógica, no solo por sus logros técnicos.

Investigación y Desarrollo

Desde 2020, nuestro equipo de investigación ha publicado cuatro estudios sobre efectividad en enseñanza de herramientas digitales creativas. El más relevante, "Neuroplasticidad y Aprendizaje Audiovisual" (2024), demostró que nuestro método SAPC genera conexiones neuronales 60% más estables que el aprendizaje tradicional por repetición.

Colaboramos activamente con el Instituto de Neurociencias Cognitivas de la Universidad Nacional del Comahue para validar científicamente nuestros métodos. Esta alianza nos permite actualizar constantemente nuestras técnicas basándose en evidencia empírica sólida.

2,847 Estudiantes Analizados
89% Tasa de Finalización
4 Estudios Publicados
156 Horas de Contenido